Cómo y por qué aparecer en distintos medios de comunicación

Hoy comparto contigo un tema que tiene mucho potencial y, sin embargo, tengo la sensación de que como emprendedores no le prestamos demasiada atención.

Y es que aparecer en distintos medios contando lo que sea que tengamos que contar puede ser una medida del tipo efecto compuesto, ya que ir poco a poco dejando nuestra huella en todo tipo de plataformas irá acumulando un gran potencial para obtener todo tipo de ventajas.

Hay incluso muchos emprendedores que viven prácticamente del tráfico que les genera estas apariciones en medios.

Me viene a la mente el caso de Isra Bravo, el conocido copywriter. Él envía una newsletter diaria contando todo tipo de historias y dejando de paso algunas pinceladas de las que poder aprender. Por supuesto que también la utiliza para venderte sus cursos, pero vamos, esto es algo que el comenta de forma directa, sin pelos en la lengua.

El caso es que creo que el boom de Isra Bravo comenzó especialmente cuando empezó a aparecer en todo tipo de entrevistas, sobre todo en muchos podcast relacionados con los negocios y el emprendimiento.

Él mismo lo ha dicho en alguna entrevista y es algo en lo que está poniendo especial atención, ya que el no escribe en ningún blog, ni tiene un podcast ni hace nada en las redes sociales.

Y es que precisamente una de las ventajas que obtendremos al aparecer en todo tipo de medios será la posibilidad de vendernos ante una audiencia ya creada previamente por alguien que no somos nosotros. Será más gran o más pequeña, pero al fin y al cabo es una audiencia que vamos a alcanzar de una forma más o menos sencilla.

Otra ventaja de ir apareciendo en entrevistas y distintos medios es el prestigio y la prueba social que nos va a aportar. Ya sé que esto no lo es todo en la vida, pero oye, nunca viene mal tener ese extra para apoyarte y acabar de convencer a algún cliente precisamente por ver que apareces en medios.

Si te lo montas bien, también supondrá la oportunidad de llegar a comunidades que, sin ser de tu temática central, te permitirán abrirte camino en ellas y descubrir nuevos filones.

Por ejemplo, supongamos que te dedicas a hacer páginas web. ¿Quién te dice que una entrevista en una web de dentistas no te va a atraer un nicho de clientes al que no te dirigías antes?

Al final se trata de ir plantando semillas en todo tipo de jardines y esperar a ver qué ocurre.

Y ahora que ya he puesto sobre la mesa algunos de los motivos por los que deberíamos aparecer en todo tipo de medios, veamos algunas ideas que nos permitan llevar a cabo esta estrategia.

Una de las opciones que probé no hace mucho en otro proyecto y que tuvo bastante aceptación fue algo tan simple como efectivo: Preguntar directamente al medio.

Por supuesto, existen plataformas de pago a las que te puedes dirigir para que muevan tus comunicados en prensa, pero en día esta opción no me pareció nada buena. Al final, te publican en medios que son un poco malos y que, en su mayor parte, están casi expresamente creados para este tipo de acuerdos.

No digo que no existan plataformas que sí lo hagan bien, pero bueno, vamos a seguir con la opción de preguntar directamente en los diferentes medios.

Y cuando hablo de medios, no me refiero solo a grandes medios (que también), sino que también incluyo a cualquier tipo de comunicador online.

Mucha gente, sobre todo quienes tienen ya cierta comunidad y prestigio, tienden a dejar de lado la posibilidad de hacer entrevistas y colaboraciones con gente que no tiene demasiada audiencia o simplemente acaba de empezar.

Yo creo que es un error y siempre deberíamos tener en la recamara la posibilidad de colaborar hasta con los más pequeños. Como te decía, son semillas que solo tendremos que plantar una vez y que tienen un potencial brutal.

Igualmente, es bueno atacar sin mayores miedos a los “grandes” de cada sector. Yo mismo he alcanzado colaboraciones con medios muy grandes simplemente preguntando.

Bueno, quizá no tan simple como preguntar sin más… evidentemente hay que tener en cuenta ciertos aspectos:

  • Explicar claramente los beneficios que va a obtener la otra parte con la colaboración (un artículo, recursos para su audiencia, etc.)
  • Personalizar al máximo la comunicación: Nada de enviar emails genéricos sin ton ni son. Aquí debemos esmerarnos en crear algo personalizado y que llame la atención de la otra parte.
  • Dar sin esperar recibir nada a cambio: No debemos ir exigiendo nada de primeras. Simplemente trata de plantear lo que puedes ofrecer y el beneficio que le va a aportar. Lo que tenga que llegar, llegará si llega, pero no lo exijas.

Evidentemente muchos ni te llegarán a contestar, pero no pasa nada. Igualmente, a mi me sorprendieron los resultados en su día, por lo que nada pierdes por probar.

Otro consejo extra que te daría es que trates de crear cierto bagaje detrás de tu proyecto, sobre todo si vas a apuntar a los peces gordos del sector. Y con bagaje me refiero a que demuestres que detrás hay un proyecto serio. Por suerte, esto depende absolutamente de ti. Si eres una persona que tiene una web personal, un blog, un podcast o un proyecto similar en el que aportes cierta constancia, esto te va a reafirmar y le dará seguridad a la otra parte.

Aún con todo, si que en muchas ocasiones es complicado tanto dar con alguien interesante al que entrevistar como alcanzar una mayor facilidad para ser entrevistado.

De hecho, tengo en el tintero como idea de negocio el crear una plataforma precisamente que facilite esta tarea, en la que potenciales entrevistados como medios donde entrevistar puedan encontrarse de una manera sencilla.

En cualquier caso, la comparto contigo y si algún día la llevo a cabo, ya te la iré contando por aquí.

Mi consejo final es que si quieres empezar a aparecer en los medios vayas de menos a más. Primero comienza intentando colaborar con gente de tu sector y a ser posible que no tenga demasiada audiencia. A él le vendrá de perlas alguien como tú que le aporte en tu proyecto por lo que probablemente la mayoría te dirán que sí.

Una vez vaya cultivando en estos pequeños campos, podrás ir escalando tanto a otros sectores como a medio de mayor tamaño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *