Plataformas donde encontrar material gratis para tu contenido

Si ya tienes un proyecto online o, aunque no lo tengas, pero estés pensando en crear uno, ya sabes que te va a tocar crear contenido sí o sí. De ahí no te escapas si quieres ganar relevancia en el mundo digital.

Por muy bueno que seas haciéndolo, siempre viene bien tener buenas fuentes de recursos para utilizar en todo lo que vayas creando.

Y es que hagas el contenido que hagas, hay algunos básicos que vienen bien tener cubiertos para que tu contenido sea más rico. Y aquí con básicos me refiero básicamente a tres grandes campos: imágenes, vídeos y fotos.

Ya sea para la música de tu podcast, para la intro de tus vídeos, imágenes para tus post o vídeos de relleno para introducir en los que tu mismo crees, son recursos que pueden ser clave para dar “otro rollo” a tus creaciones.

En internet hay muchas webs donde puedes comprar todos estos elementos, pero hoy te traigo las que considero mejores plataformas de recursos gratuitas. Ya ves, el episodio de hoy es de esos que conviene tomar apuntes porque te vas a ahorrar un buen dinero y tus creaciones van a ganar muchos enteros.

Vamos con la lista de las 10 más interesantes:

https://mixkit.co : Al contrario de lo que se suele hacer en los listados, yo he dejado lo mejor para el principio, y es que, para mí, esta plataforma es sagrada. Es la que más variedad tiene de todas, además de que todo lo que incluye es de bastante calidad. Nada mal para ser completamente gratuita.

Para empezar, tienes vídeos de stock de todas las temáticas que puedas imaginarte. También tienes músicas filtradas por género, efectos de sonido e incluso templates para utilizar en diversos editores de vídeo.

Todo su material es libre de derechos y ni siquiera te piden que les hagas atribución, por lo que libertad absoluta. Como te digo, si tienes que quedarte con una de todas las que te presento hoy, que sea Mixkit.

Pexels: Esta web se centra en material gráfico, ofreciendo tanto fotografías de stock como vídeos. Tiene un buscador que funciona muy bien, pero es que además te puedes pasar horas rebuscando entre sus recomendaciones. De nuevo estamos ante otro proyecto donde puedes utilizar todo el material sin necesidad de atribuir nada al autor, así que más fácil imposible.

Pixabay: Esta plataforma se parece mucho a Pexels con la novedad de que incluyen también vectores e ilustraciones. También sigue la misma norma de no necesitar atribución, así que punto a su favor. Eso sí, entre sus búsquedas nos intentarán colar imágenes de pago, pero no nos podemos quejar, ya que su banco de imágenes es enorme.

Unsplash: Si aún no has encontrado la foto que estabas buscando en las plataformas que he comentado antes, siempre puedes recurrir a Unsplash. Me gusta bastante porque suele ofrecer resultados bastante diferentes, aunque siempre, como buena práctica, te diría que hagas búsquedas simultaneas en varias plataformas para que tú mismo puedas ver lo que mejor te encaja en tu proyecto. En este caso solo encontrarás fotos, ya que Unsplash parece que se ha centrado únicamente en esta faceta.

Flaticon: Pasamos ahora al maravilloso mundo de los iconos, y esta es para mi la mejor web gratuita. Sí que es cierto que esta plataforma tiene su parte premium, pero con la versión gratuita te garantizo que tendrás más que de sobra. Tienes colecciones temáticas para que así todos tus iconos tengan el mismo estilo y además podrás cambiar ciertos aspectos como su color y tamaño. Apúntate bien esta web si no la conocías porque es súper útil y una vez empieces a darle uso, no vas a parar.

Youtube studio: Vamos ahora con el tema de recursos de audio con todo un clásico infravalorado. Y es que YouTube nos ofrece una biblioteca musical que puedes utilizar para cualquier proyecto, más allá de los vídeos de YouTube. De hecho, la sintonía de este podcast la saqué de aquí, si no recuerdo mal. Quizá el punto en contra es que muchos de sus recursos están “muy oídos”, aunque buscando un poco podrás encontrar cosas muy interesantes.

https://freemusicarchive.org/ : Su propio lema dice algo así como “No es solo música gratuita; es buena música”. Y es que en esta plataforma muchos artistas independientes cuelgan sus creaciones para darlas a conocer al mundo, lo que implica una buena variedad y piezas bastante originales. Te aviso que te esperan horas y horas de búsqueda porque acaba enganchando.

https://freesfx.co.uk/: Otra biblioteca musical que incluye tanto canciones como efectos de sonido. Es una web un poco más cutre que el resto y no tiene tanta variedad de proyectos, pero oye, ¡es totalmente gratis! Échale al menos un vistazo porque estoy seguro de que alguna sorpresa esconde.

https://www.zapsplat.com/: Seguimos con el tema del sonido y en esta biblioteca, de nuevo, tenemos tanto música como efectos. Su biblioteca de canciones no es muy allá en cuanto a variedad, pero si hablamos de efectos, ¡tiene miles! Aquí sí que puedes pasarte días y días investigando y ni aún así podrás escucharlos todos. Si lo que buscas son efectos, este es tu sitio.

https://www.bensound.com/: Para terminar, te dejo con esta biblioteca musical que, por cierto, fue una de las que primero descubrí hace años. A pesar de tener buenas canciones, echa un ojo a las condiciones, ya que creo que son un tanto restrictivos en cuanto a su uso en determinados proyectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *