No conozco a nadie que le guste pagar. Es un dolor por el que tratamos de pasar lo más rápido posible y desde luego no queremos que nos pongan barreras. Seguramente, en alguna compra online que hayas hecho, te habrás encontrado con ciertas complicaciones: La necesidad de rellenar campos infinitos para finalizar la compra, que se abran nosecuentas páginas a mayores y no sepas en cual estás ni en cual debes finalizar el pedido. Incluso puede que te hayas encontrado con que para pagar un producto o servicio necesites realizar una transferencia bancaria. Todos estos obstáculos se traducen en clientes enfadados o lo que es peor, en clientes que no llegan a ser tal, porque desisten. Si quieres conocer la herramienta que te permitirá crear peticiones de pago de la forma más sencilla posible, no te pierdas el caso de Tillypay.
Tillypay: creado para satisfacer una necesidad propia
Hoy comparto contigo lo que vendría a ser un mix entre un caso y una herramienta. Digo que es un caso porque Tillypay fue creado debido a una necesidad no satisfecha en el mercado y que sus creadores necesitaban para otro proyecto.
Cómo digo, anteriormente la gente de Tillypay tenía una extensión para Google Chrome y querían vender ciertos extras para usuarios premium, cobrando una suscripción mensual de 5€.
Necesitaban crear un pago recurrente, que fuera global y sobre todo, que fuera fácil de aplicar, tanto para ellos mismos como para sus usuarios.
Por supuesto que tenían opciones sobre la mesa: Crear un membership site propio, acudir a una plataforma de las que apoyan económicamente a los creadores mediante suscripciones y otras tantas opciones, pero viendo que era un problema que podrían tener muchos otros negocios, decidieron ir un paso más allá y crear su propia herramienta.
¿Qué es Tillypay?
Tillypay es un sistema que permite generar links para realizar pagos directos, ya sean puntuales o de suscripción, utilizando para ello la plataforma Stripe.
Es posible que no sepas lo que es Stripe, pero probablemente lo hayas utilizado como usuario sin darte cuenta. Stripe es una plataforma de gestión de pagos que permite realizar transacciones con tarjeta de forma sencilla. Sus comisiones son considerablemente más bajas que las de Paypal y proporciona una herramienta sencilla para integrar en cualquier web. Aún no está extendido por todo el mundo, pero poco a poco van llegando a más países. En España lo tienes, y esperemos que pronto esté en toda Latinoamérica
Tillypay funciona con Stripe y te permite crear links de pago que puedes incluir o enviar donde quieras. Imagina que ofreces un servicio de la temática que sea y no tienes web. Puedes enviar a tu cliente un link de pago y podrá realizar la transacción de una forma terriblemente sencilla.
Además, también puedes adaptar ciertos elementos de los pagos: Elegir la moneda, los intervalos de pago (mensual, trimestral, etc.), añadir una descripción, etc.
Lo bueno es que puedes crear todos los links que quieras, por lo que casi hasta podrás hacerlos a medida para cada cliente.
No se podría clasificar a Tillypay como un negocio aún, ya que actualmente no cobra por utilizar su plataforma, aunque ya te adelante que están preparando planes de pago para incorporar nuevas funcionalidades. Esperemos que no toquen el modelo actual ya que es fantástico.
Conclusiones sobre Tillypay
Esta herramienta tiene muy buena pinta y soluciona muchos problemas, sobre todo a empresas menos digitales y que aún no están muy adaptadas al mundo online. Aún a día de hoy, son muchas las empresas que cobran a sus clientes mediante transferencia bancaria, y estarás de acuerdo conmigo en que esta forma de cobro es lo más engorroso que hay para el cliente, ya que no es nada intuitiva y supone una pérdida de tiempo. Pero es que incluso aunque tengas tu propia web, puedes plantearte la opción de utilizar Tillypay para cobrar a tus posibles clientes. Imagina enviar una newsletter en la que ofreces una oferta de un ebook que has publicado. Si incluyes el link que directamente lleva al usuario al pago, esto supondrá reducir la fricción que siempre ocurre cuando compramos algo. Eliminar pasos simplifica el proceso y mejora la tasa de éxito.
Además, te habrás dado cuenta de que las tendencias del mercado marcan el camino hacia el mundo de las suscripciones. No es algo nuevo, y más allá de Netflix o cualquier plataforma online de aprendizaje, existen muchas empresas tradicionales que ofrecen servicios mensuales a sus clientes. Con Tillypay, crear un pago de suscripción está al alcance de cualquiera.
Si quieres que haga un videotutorial explicándote su funcionamiento real, pídemelo y me pondré con ello.