Boycott Proof

¿Has pensado alguna vez que se pueden sacar ideas de negocio de conflictos políticos? Si le das unas vueltas, seguro que se te ocurren muchas ideas, algunas de ellas incluso un tanto arriesgadas. El caso que te traigo hoy pretende huir de cualquier polémica política y ser un instrumento de unión. Veamos el caso de Boycott Proof.

EL CONTEXTO DE BOYCOTT PROOF

Seas de donde seas seguro que has oído hablar del conflicto catalán, la independencia y todas esas cosas con las que los medios de comunicación nos intentan machacar día si día también. no seré yo quien se ponga a hablar de política en este programa, así que tranquilo. De lo que si que te voy a hablar es de un fenómeno que se produce derivado de este conflicto, y no es otro que el del boicot a productos, tanto de Cataluña como de otras regiones de España.

El boicot (por cierto, bonita palabra) según la Wikipedia “consiste en negarse a comprar, vender, o practicar alguna otra forma de relación comercial o de otro tipo con un individuo o una empresa considerados, por los participantes en el boicot, como autores de algo moralmente reprobable”.

Este curioso término proviene del apellido del capitán Charles Boycott, que sufrió en sus carnes esta alternativa a otro tipo de conflicto más violento cuando se negó a mejorar las condiciones de alquiler de cierto grupo de granjeros en Irlanda en una comunidad. Dicha comunidad se negó a ofrecerle ningún tipo de servicio: nadie cosechaba para él, nadie le vendía nada e incluso el cartero no le repartía sus cartas. 

Con el paso del tiempo, el boicot se ha seguido utilizando en innumerables ocasiones, que pueden considerarse justas o no, dependiendo siempre del ojo del que mira.

Volviendo al caso del conflicto catalán, el boicot se ha aplicado y se aplica (creo que va por épocas, según consigan las noticias enrabietar más o menos al personal) tanto por parte de españoles del resto de regiones respecto a Cataluña como por parte de catalanes respecto al resto de españoles.

Sin entrar en más conflictos, nos podríamos preguntar: ¿se puede hacer negocio aprovechando la situación? Lo cierto es que se me ocurren algunas formas, seguramente muchas más destructivas que constructivas, y como por mi forma de ver las cosas prefiero centrarme en negocios constructivos, hoy te voy a hablar del caso de Boycott Proof, una idea de negocio que quiere unir a ambos bandos y desafiar al boicot.

BOYCOTT PROOF

Boycott Proof es una marca creada recientemente para precisamente invitar a la unión y eliminar el boicot que muchos productos están sufriendo debido al conflicto catalán, vendiendo productos con ingredientes procedentes tanto de Cataluña como del resto de España.

Esta marca distribuye productos delicatessen del tipo aceite de oliva, chocolate, miel y similares, y detrás de ella está la empresa de marketing  MRM McCann.

Como curiosidad, la marca Boycott Proof ofrece la mitad de sus productos bajo etiqueta rotulada en español mientras que la otra mitad está en catalán. Con una tira estratégicamente colocada en medio de la etiqueta, se puede descubrir que los ingredientes son los mismos, haciendo así alegato contra el boicot y el tema de las fronteras mentales que a veces nos ponemos.

Por lo visto, cualquier productor puede unirse a la marca para evitar así las consecuencias del boicot. En su página web parece que ofrecen productos bajo su propia marca (denominada Frontera, un nombre que le va bastante bien, todo sea dicho), pero digo que parece que ofrecen porque yo al menos, a fecha en la que escribo este artículo no encuentro ningún apartado donde comprar dichos productos, elaborados con ingredientes tanto de Cataluña como de otras regiones de España.

Tiene enlaces a páginas de productores que se han unido a la causa, aunque a mi modo de ver, creo que están desaprovechando cierto potencial. En su caso crearía un ecommerce dentro de la propia web donde vendería tanto mis productos como los de están empresas que se han unido a la causa, centralizándolo todo en una única plataforma: la mía.

El tiempo dirá si el pública acepta romper con el tema del boicot o no, aunque la causa es interesante y bien por ellos al darle una solución tan creativa. Veremos si logran abrir alguna mente, que muchas aún están cerradas a cal y canto.

APRENDIZAJES DEL CASO BOYCOTT PROOF

Conflictos políticos, ¿oportunidad de negocio?: Es un tema escabroso y a veces incluso arriesgado, pero lo cierto es que hay muchos valientes que lanzan sus ideas de negocio basándose en la realidad política de los países y sus diversos conflictos. Si quieres introducirte en un negocio así debes saber de antemano que vas a estar en el ojo del huracán, tanto para bien como para mal. Este tipo de negocios, además, son muy virales, y es posible que si das en el clavo pronto consigas un buen número tanto de defensores como de detractores. Así fue lo que sucedió recientemente con el caso de Pigdemont, que me voy a abstener de comentar, ya que no me gusta hablar de política ni quiero meterme en ningún “fregao”. Te dejo la web para que eches un ojo.

Nichos basados en la unión: Últimamente veo muchas oportunidades de negocio basadas en reunir a grupos de interés para sacar el mayor provecho a cualquier elemento. En el caso de Boycott Proof veo que quieren amparar bajo su marca a todos los productores que quieran librarse del temido boicot creando esta nueva identidad.

Puede ser una forma interesante de obtener nuevas ideas de negocio si piensas en cómo podrías reunir a ciertos colectivos y ofrecerles algún tipo de ventaja si se reúnen bajo lo que quiera que sea que crees. Puede ser un ecommerce, una plataforma de distribución, una web de discovery marketing, asociaciones…¡ hay muchas posibilidades!

Buscando problemas distintos: Aquí es donde se demuestra lo que muchas veces te comento sobre tener todos tus sentidos en “modo emprendedor”. Si un día ves en las noticias que el boicot afecta a X% de las empresas del sitio Y, para la mayoría quizá solo sea una noticia más, pero para ti, que ya tienes este modo emprendedor siempre alerta, seguramente investigarías cómo hacer negocio con ello. Entra en cualquier periódico online y empieza a filtrar cierto tipo de noticias a ver que ideas de negocio te vienen a la mente. Es un ejercicio muy entretenido que además entrena tu mente para futuros proyectos.

Y hasta aquí el interesante caso de Boycott Proof y como han sacado provecho de las diferencias políticas. Lo dicho, coge un periódico, lee y toma nota. ¡Apuesto a que se te ocurren nuevas ideas con un potencial increíble!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *