Malas críticas, prototipos y webs que no venden

Hola,

Tengo un proyecto planeado para el futuro, pero por algunas razones, no puedo iniciarlo ahora mismo, tal vez en medio año.

Sin embargo, creo que podría ser bueno precalentar todo. Ya tengo una idea aproximada del nombre, así que ya puedo comprar un dominio y crear mis redes sociales.

Pero ahora la pregunta: ¿Cómo puedo calentar esto un poco, en términos de seguidores en las redes sociales y SEO para el dominio? Será un producto digital, por lo que todo el proceso de ventas se realiza online. 

Para Instagram, pensé en subir algunas citas cada semana mientras ejecutaba un simple bot cada pocas horas. ¿Qué opinas del resto? ¿Cómo puedo aumentar el SEO de mi dominio ya?

¡Gracias!

Por supuesto que tienes que empezar ya a crear contenido y comunidad alrededor de tu proyecto, es algo muy importante de hecho.

Imaginemos que tu proyecto trata sobre dietas para perder peso. Debes empezar a crear y compartir contenido sobre perder peso, seguir a la gente que está hablando sobre ese tema, registrarte en foros de la temática, hablar y entablar relaciones con cualquier persona que esté interesada en la temática… La cuestión es intentar hacerte un hueco en el mercado y comenzar a posicionarte como un entendido en la materia y alguien que aporta valor a la comunidad.

Además, hacer todo esto te dará un feedback real impagable que incluso te haga cambiar el curso del proyecto que tenías pensado lanzar.

Más que en automatizar nada yo pensaría en aportar valor de verdad y en entablar conversaciones con mis posibles usuarios. Deja el bot a un lado y habla tu mismo.

Malas críticas

“¿Cual es la mejor manera de lidiar con las malas críticas?

De vez en cuando recibes una mala crítica de un cliente por prácticamente cualquier motivo:

  • No le sienta bien
  • Talla
  • Material
  • Envío
  • Calidad

La lista continúa. ¿Cuál es la mejor manera de lidiar con las críticas negativas? Una que no afecte al lifetime value del cliente e incluso lo aliente, a pesar de la mala crítica, a volver a comprar.”

Deberías responder a todos los comentarios que puedas, tanto positivos como negativos, para que todo el mundo vea que como empresa, te preocupas por lo que opinen tus clientes.

En cuanto a los comentarios negativos, siempre debes mantenerte profesional y respetando la opinión del cliente, tenga o no tenga razón. Incluso aunque insulten o falten al respeto debes mantener ese profesionalismo y no entrar al trapo.

Nada da peor imagen que una empresa culpando al cliente o perdiendo los estribos en los comentarios. He visto casos así y pueden enterrar tu reputación.

Tomate cada comentario negativo como una oportunidad para mejorar y mostrar cómo tratar a tus clientes.

Si realmente has hecho algo mal, ofrece a tu cliente algún tipo de compensación, pero intenta en cualquier caso, dejar un buen sabor de boca en esta persona para que vea que realmente te preocupas por su situación. Lo hablabamos el otro día sobre el asunto de la personalización y como cada vez cobra más importancia en los clientes. Personaliza esta situación y muestra todo tu empatía por el cliente.

¿Qué hago después de tener un prototipo?

No estoy completamente seguro de si este es el lugar para preguntar esto, ¡pero ahí va! Tengo un prototipo funcional de un producto físico muy simple. ¿Que hago ahora? ¿Me preocupo por las patentes? ¿Fabrico mi producto en masa y lo vendo en Amazon?

Mi producto es muy simple y novedoso en la forma en que su uso es diferente a la forma en que se diseñó originalmente, pero básicamente es un producto modificado de algo que ya existe. ¿Cuál sería el siguiente paso?

¡Gracias por adelantado!

Teniendo ya un prototipo, ¡ni se te ocurra ponerte a fabricar en masa antes de validar la idea! Estás en el momento perfecto para ello, así que lo que yo haría sería iniciar una campaña de crowdfunding. Con ya el prototipo entre tus manos trabajaría una buena campaña, acompañada de fotografías y vídeos de calidad.

También comenzaría a crear una web y redes sociales para ir caldeando el ambiente y que se vea que detrás hay alguien.

No sé cómo de novedoso es como para tratar de patentarlo, pero por lo que cuentas, si solo es un producto normal con alguna pequeña modificación, lo veo complicado. 

Pero lo dicho, antes de nada tienes que validar la idea, y la campaña de crowdfunding viene como anillo al dedo. Además de servirte para validar la idea, comenzarás a vender tu producto sin arriesgarte a fabricar antes de saber si hay interés real.

Tienda online que no vende

Tengo 16 años y abrí mi tienda Shopify hace aproximadamente 2 semanas. Desde entonces, he generado más de 650 visitantes y he intentado mejorar mi tienda todos los días. ¡Pero la cantidad de visitantes a mi tienda está disminuyendo, y aún no he hecho una venta!

Actualmente estoy haciendo un sorteo en Facebook como estrategia de marketing, pero no va bien, solo 3 personas participaron en el periodo de 2 días. ¿Cómo puedo mejorar mi tienda para finalmente hacer mi primera venta?

Si quieres visitar mi tienda y ayudarme a responder estas preguntas, ¡realmente lo agradecería! 

www.tecoh.be

La tienda tiene muchos defectos a arreglar. La lista sería:

  • Frees shipping aparece dos veces al comienzo.
  • Al entrar no hay ninguna propuesta, ni se sabe de que va la web ni nada
  • La imagen de fondo se ve pixelada
  • Los productos que vendes no están en concordancia
  • Al meterte en cada producto hay muchos fallos: Fotos enormes que descuadran todo, descripciones sin alma
  • Falta página “sobre nosotros” para dar empaque a la web
  • Tampoco hay una página para contactar ni un email visible

En fin, podría seguir así un rato más, pero en cuanto a las cosas más urgentes, yo tocaría las siguientes:

  • Que se entienda de que va la web en el primer vistazo, con una frase que resuma lo que ofreces y una llamada a la acción
  • Cambio de imagenes
  • Los texto: Tienes que trabajar el copywritting de toda la web
  • Añadir las páginas que te he dicho
  • Revisar la selección de productos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *