¿Eres de los que disfruta comiendo o de los que si pudieran alimentarse con una pastilla lo harían? Las tendencias alimenticias cambian a un ritmo frenético y nuevas alternativas están surgiendo para aplacar el hambre de todo tipo de persona. Veamos una alternativa alimenticia que en los últimos años está ganando adeptos y supone una opotunidad de negocio: La comida en polvo.
Hace varias decadas, cuando miraban al futuro, nos imaginaban viviendo en la luna, teniendo coches voladores y alimentandonos simplemente ingiriendo una pastilla.
Este último punto, mientras que para algunos podría parecer una pesadilla, para otros resultaría una bendición. Hay muchos tipos de persona, y entre ellos existe mucha gente que simplemente come porque hay que nutrirse, pero realmente no les aporta un placer como tal y es algo que preferirían hacer de la forma más rápida que puedan
En los últimos años han surgido numerosas empresas que ofrecen una versión un tanto diferente de lo que sería esa comida del futuro. No es una simple pastilla pero desde luego si es algo rápido y sencillo. Estamos hablando de la comida en polvo.
Pero, ¿qué aporta realmente la comida en polvo para que sea elegida por un grupo de usuarios cada vez mayor? Veamos algunos de sus puntos fuertes:
Comodidad: Lo cierto es que comer mediante estos batidos de comida en polvo supone toda una comodidad. Se acabo el cocinar, limpiar y todas las tareas que conlleva el proceso de alimentarnos. Además, es un tipo de comida que podrás llevar contigo a cualquier parte, por lo que
Inmediatez: Para aquellos que no quieren invertir ni un minuto de su tiempo en la cocina esta es la opción ideal. Simplemente añadiendo la cantidad de comida en polvo necesaria en un shaker y agitandolo tendrás tu comida lista al instante.
Ahorro de tiempo y dinero: Comer al estilo de toda la vida implica muchos procesos que consumen bastante tiempo: Hacer la compra, cocinar, fregar, recoger, etc. Con la opción de la comida en polvo el ahorro de tiempo es brutal. Además, si comparamos precios, normalmente puedes ahorrar dinero alimentandote con este nuevo planteamiento.
Veamos a continuación como está el mercado de la comida en polvo basándonos en lo que ofrecen algunos de los mayores jugadores que existen dentro de esta nueva industria:
Soylent: Se podría decir que Soylent fue quien dió el pistoletazo de salida a este mercado. Originaria de Estados Unidos, lleva años alimentando a miles de personas a través de sus preparados de comida en polvo. Curiosamente, en los últimos tiempos, están relegando a un lugar más secundario este formato para enfocarse en los preparados listos para beber.
Jimmyjoy: Originalmente llamada Joylent (un tanto parecido a Soylente, ¿verdad?) es la compañía que comenzó en Europa a desarrollar este tipo de comida en polvo y sigue siendo la más famosa dentro de nuestro continente. También han evolucionado desde el formato de comida en polvo y ahora también ofrecen comida en barritas y preparados en forma liquida.
Tenía pensado revisar más marcas, como Huel, Queal, Mana y muchas otras, pero realmente son todas practicamente clonicas. Las diferenciaciones son mínimas, todas ofrecen más o menos el mismo tipo de productos e incluso los beneficios que utilizan para mostrar su valor diferencial son practicamente iguales.
Creo que el hecho de que todas sean tan genéricas supone una oportunidad de negocio, veamos algunas opciones.
Oportunidades de negocio
A pesar de que como te he comentado, existen ya numerosas empresas en este sector, considero que aún hay oportunidades de negocio si sabes enfocarte en el nicho adecuado. Las empresas actuales aún son demasiado genéricas, y esto puede ser debido en parte a que este mercado acaba de nacer hace relativamente poco tiempo. A continuación te dejo algunas ideas con las que podrías alcanzar algunos nichos interesantes dentro de este sector:
Viajeros: Cuando viajamos comer puede convertirse en una misión imposible. Si, siempre habrá algún restaurante de comida basura cerca, pero si eres una persona que quiere cuidar su alimentación y ahorrar tiempo y dolores de cabeza, quizá el poder optar por este tipo de preparados sea la opción ideal
Pautas alimenticias: He comentado en anteriores episodios como cada vez existen más pautas alimenticias seguidas por millones de personas: Veganos, dieta cetogénica, dieta paleo… el número no para de aumentar. Podemos plantearnos enfocar nuestros esfuerzos en un grupo de consumidores común que pudiera estar interesado en adquirir este tipo de producto adaptado a sus necesidades alimenticias.
Trabajadores: Llevarse la comida al trabajo no siempre es la mejor opción. Hay que tener en cuenta que debemos preparar esa comida antes y además, no todos los espacios de trabaja están lo suficientemente adaptados a esta necesidad. Si sustituimos la comida del trabajo por este tipo de preparados seguramente estemos haciendole un gran favor a muchos trabajadores que estoy convencido de que suspiran por una solución más sencilla.
Mundo Fitness: Si algo tienen en común los aficionados al fitness es su cuidado por la alimentación. Ofrecerles una versión adaptada a este deporte que cubra sus necesidades nutricionales especiales puede resultar ser muy interesante.
Y hasta aquí este episodio sobre la situación del mercado de la comida en polvo y sus posibilidades de negocio. Es un mercado incipiente, por lo que estate atento a todas las oportunidades de negocio que surgirán en torno a él y no las desaproveches.